Audio recording software >>
El tema en cuestión al ciberbullying son
muy pocas las posibilidades que los padres de familia se enteren o se den
cuenta que su hijo sufre el acoso del ciberbullying, ya que los menores de edad
son amenazados de no decir nada por su acosador y es más fácil que ellos pasen
este duro problema solos.
Para que los padre tengan una buena
visión y se mantengan con los ojos bien abiertos, primero tienen que analizar
muy bien el comportamiento de sus hijos como se comportan cuando tiene un
problema y de igual cómo se comportan cuando están en paz consigo mismo, porque
no es lo mismo un problema de un examen a los acosos sexuales, bullying o
ciberbullying.
Se detecta cuando la persona empieza a
cambiar su forma de ser, vive en constante ansiedad, se vuelve agresivo, falta
de respeto a sus padres, profesores y amistades, hace cosas a escondidas de sus
padres, no quiere ir a la escuela porque se puede dar el caso que su acosador
este en la misma escuela que el.
“Hay que saber que
el acosador es un niño o un joven en desarrollo, hay que intentar que las
medidas que se adopten sean socializadoras con el objetivo de estimular la
capacidad de empatía y la posibilidad de arrepentimiento a través de la toma de
conciencia de la transcendencia de sus actos”[1] (Maldonado García y Joffre Velazquez, 2011)
En una revista de la UNAM nos hace
mención que las consecuencias por las cuales se detecta el cyberbullying son
insomnio, ansiedad, cefalea, dolor abdominal y calificaciones bajas ya que son
muy útiles para detectar con mayor facilidad estos tipos de casos.
¿Como detectar el grooming?
Una de las principales recomendaciones
para detectar si un menor es víctima de Grooming, es prestar atención a su
cambio de humor, repentina tristeza, la necesidad de estar solo, de esta manera
es necesario que los padre estén atentos para que puedan tener una cercanía
mayor con el chico o chica para así poder entablar una conversación y así saber
qué es lo que le está pasando.
Muchas veces cuando ya se cometió el
error por parte del menor de enviar fotos privadas a la persona con quien está
“chateando”, por lo cual empieza a hostigarlo o amenazarlo con publicarlo. El
Grooming es una nueva forma de pederastia, en el cual el acosador usa medios
electrónicos para chantajear, amenazar al menor y así conseguir su objetivo que
puede ir desde la extorsión e incluso abuso sexual hacia el menor.
En dado caso que se detectara un
Grooming que aún no llego a la fase de abuso o extorsión será importante que
bloqueen y denuncien el perfil del abusador, asimismo la próxima vez que el cree
un nuevo perfil, los padres deben tomar en cuenta que deben hablar del tema con
su hijo y explicarle los riesgos que conlleva el mal uso del Internet y los
peligros a que lleva el proporcionar datos personales a cualquiera que se los
pida, más aun si son desconocidos.
Es importante saber que el Ciberbullying
y el Grooming el comportamiento de la persona acosada se da de la misma forma y
así es más fácil detectar estos dos tipos de factores que son muy usados en la
actualidad. (Maldonado García y Joffre Velázquez, 2011)[2]
[1] Gerardo García Maldonado, Víctor Manuel Joffre
Velázquez, Revista Colombiana de Psiquiatría, Print- Version, ISSN-00347456,
vol. 40 n.1 Bogotajan, Marzo 2011
No hay comentarios.:
Publicar un comentario