TRABAJO EN EQUIPO
jueves, 12 de mayo de 2016
martes, 10 de mayo de 2016
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
El
Internet ha revolucionado todo a su paso, convirtiéndose en una herramienta
indispensable y de mayor uso para el ser humano, ya que nos permite realizar
diversas actividades de manera simultánea, desde buscar un tema de interés
hasta comunicarnos con otras personas a través de las distintas redes sociales
que hoy conocemos, por lo que Internet rompe las barreras y fronteras creadas
por el hombre.
Hoy
en día, cualquiera puede tener fácilmente acceso a Internet, mediante el uso de
dispositivos móviles, computadoras, Tablet, laptops etc., más aun los menores
de edad quienes son prácticamente expertos en el uso de las nuevas TIC, pero
que sin lugar a dudas muchas veces es utilizado sin conocimiento de los riesgos
y peligros que existen detrás de cualquier dispositivo con acceso a Internet,
aunque es intangible, no quiere decir que, lo que no podemos tocar no exista,
más bien es aún más real de lo que imaginamos.
Así
como el acoso escolar y la pederastia existe, estas conductas antijurídicas se
han trasladado al mundo virtual, del cual ninguna persona tiene un control
total. Dichas conductas antijurídicas se encuadran en los llamados delitos
informáticos, por lo que es un nuevo terreno para el campo del Derecho, estas
nuevas formas de acoso “telemático” pueden comenzar desde el chantaje por parte
del acosador hacia el menor, hasta incluso que el menor atente contra su propia
vida y que por miedo a decirle a alguien, quedan atrapados en un círculo de
amenazas, extorsión, humillaciones, etc. Es una realidad que destruye
lentamente a quien es víctima de dichas conductas ilícitas.
El
Ciberbullying podemos decir que es una extensión del llamado acoso escolar, así
mismo el Grooming es la nueva modalidad de la pederastia, solo que mediante el
uso de un ordenador.
Se incluyen en la presente
investigación una descripción breve y clara sobre los orígenes del Grooming y
Ciberbullying, así como también las formas de detectar cuando una persona es
víctima de estos tipos de acoso, las formas de prevenirlos, así como también la
regulación jurídica a nivel internacional y nacional de dichos delitos
informáticos.
Antecedentes y conceptos sobre el Grooming y el Ciberbullying
Antecedentes del Grooming y el Ciberbullying
Con el nacimiento de nuevas tecnologías
como herramienta de comunicación a distancia, muchas personas nos hemos
olvidado de cómo comunicarnos con los que tenemos cerca…
El aislamiento es uno de los tantos
resultados que se pueden obtener del uso excesivo de las tecnologías, a pesar
que estas nos brindan beneficios, es necesario tener en cuenta la forma de cómo
“Internet” está siendo utilizado como un medio para anunciar contenidos
violentos o lesivos, con la finalidad de que un grupo de personas busquen hacer
daño a otras.
La autoestima forma parte de la conducta
violenta que puede desarrollar una persona; estudios demuestran que los
adolescentes son muy vulnerables a una baja autoestima, siendo los actores
principales para agredir y ser agredidos.(Garay, 2012) . (pág. 155).
La “violencia online” la podemos
encontrar en el grooming y el ciberbullying, el primero se relaciona con las
estrategias de chantaje que una persona adulta utiliza para someter a un menor
y el segundo adquiere formas variadas, puede ser entre niños, adolescentes o
adultos, ambas personas en el mismo rango de edades, por medio de mensajes de
texto, fotografías, videos, con la intención de amenazar a la víctima, llamadas
acosadoras, páginas web, donde se difama a la persona, etc.
En México es incipiente la investigación
en torno al tema de la violencia social online, (Velázquez 2010)
encontró 35.82% de estudiantes de secundaria están implicados en violencia
social online en alguna de las posiciones: 9.01% conoce a alguien que ha
sido acosado mediante violencia mediática, 10.54% es cibervíctima y 16.26% es
ciberacosador. No obstante es necesario seguir investigando para conocer y
comprender lo que actualmente está dañando a nuestra sociedad.
El grooming y el ciberbullying constituyen dos riesgos
importantes para los menores en Internet por lo que se hace necesario que tanto
éstos como sus padres y tutores dispongan de información suficiente para
proceder ante tales situaciones y alcanzar el cese del acoso al menor, la
retirada de los contenidos difamatorios y lesivos, y la persecución de los
autores.
Concepto de
ciberbullying y grooming.
La clave, en
cualquier caso, es que se trata de una situación en que acosador y la víctima son niños o
adolescentes: compañeros de colegio o
instituto y personas con las que se relacionan en la vida física. Colocando a
la víctima en un estado de vulnerabilidad.
Por otro lado; el Grooming es, un acoso ejercido por un adulto y
se refiere a las acciones realizadas por este, para establecer una relación y
un control emocional sobre un niño o niña con el fin de preparar el terreno
para el abuso sexual del menor. El adulto muestra una doble identidad para
ganarse la confianza del menor, tratando se ser “buena onda”, y mostrando
interés por las actividades que el menor realiza.(Comunicación, 2009) (pág.
4).
El agresor se basa de la red para
obtener bases de datos de sus víctimas con la finalidad de concluir en una
violación.
Grooming y Ciberbullying
Grooming y Ciberbullying
¿Como detectar el grooming y el ciberbullying?
Audio recording software >>
El tema en cuestión al ciberbullying son
muy pocas las posibilidades que los padres de familia se enteren o se den
cuenta que su hijo sufre el acoso del ciberbullying, ya que los menores de edad
son amenazados de no decir nada por su acosador y es más fácil que ellos pasen
este duro problema solos.
Para que los padre tengan una buena
visión y se mantengan con los ojos bien abiertos, primero tienen que analizar
muy bien el comportamiento de sus hijos como se comportan cuando tiene un
problema y de igual cómo se comportan cuando están en paz consigo mismo, porque
no es lo mismo un problema de un examen a los acosos sexuales, bullying o
ciberbullying.
Se detecta cuando la persona empieza a
cambiar su forma de ser, vive en constante ansiedad, se vuelve agresivo, falta
de respeto a sus padres, profesores y amistades, hace cosas a escondidas de sus
padres, no quiere ir a la escuela porque se puede dar el caso que su acosador
este en la misma escuela que el.
“Hay que saber que
el acosador es un niño o un joven en desarrollo, hay que intentar que las
medidas que se adopten sean socializadoras con el objetivo de estimular la
capacidad de empatía y la posibilidad de arrepentimiento a través de la toma de
conciencia de la transcendencia de sus actos”[1] (Maldonado García y Joffre Velazquez, 2011)
En una revista de la UNAM nos hace
mención que las consecuencias por las cuales se detecta el cyberbullying son
insomnio, ansiedad, cefalea, dolor abdominal y calificaciones bajas ya que son
muy útiles para detectar con mayor facilidad estos tipos de casos.
¿Como detectar el grooming?
Una de las principales recomendaciones
para detectar si un menor es víctima de Grooming, es prestar atención a su
cambio de humor, repentina tristeza, la necesidad de estar solo, de esta manera
es necesario que los padre estén atentos para que puedan tener una cercanía
mayor con el chico o chica para así poder entablar una conversación y así saber
qué es lo que le está pasando.
Muchas veces cuando ya se cometió el
error por parte del menor de enviar fotos privadas a la persona con quien está
“chateando”, por lo cual empieza a hostigarlo o amenazarlo con publicarlo. El
Grooming es una nueva forma de pederastia, en el cual el acosador usa medios
electrónicos para chantajear, amenazar al menor y así conseguir su objetivo que
puede ir desde la extorsión e incluso abuso sexual hacia el menor.
En dado caso que se detectara un
Grooming que aún no llego a la fase de abuso o extorsión será importante que
bloqueen y denuncien el perfil del abusador, asimismo la próxima vez que el cree
un nuevo perfil, los padres deben tomar en cuenta que deben hablar del tema con
su hijo y explicarle los riesgos que conlleva el mal uso del Internet y los
peligros a que lleva el proporcionar datos personales a cualquiera que se los
pida, más aun si son desconocidos.
Es importante saber que el Ciberbullying
y el Grooming el comportamiento de la persona acosada se da de la misma forma y
así es más fácil detectar estos dos tipos de factores que son muy usados en la
actualidad. (Maldonado García y Joffre Velázquez, 2011)[2]
[1] Gerardo García Maldonado, Víctor Manuel Joffre
Velázquez, Revista Colombiana de Psiquiatría, Print- Version, ISSN-00347456,
vol. 40 n.1 Bogotajan, Marzo 2011
viernes, 6 de mayo de 2016
Grooming y ciberbullying: ¿Cómo prevenirlo?
Grooming y ciberbullying: ¿Cómo
prevenirlo?
(Karen Aurora Jiménez López)
El acoso telemático tales como el Grooming y
ciberbullying tienen un impacto alto en nuestra sociedad al ser una nueva forma
mediante el cual se agrede a una persona, teniendo como instrumento el uso de
las nuevas Tecnologías de la Información. Hoy día cualquiera puede tener acceso
a Internet mediante sus dispositivos móviles o computadoras, más aun los
menores de edad quienes manejan mejor una computadora que sus propios padres.
Generalmente se piensa que es mejor que
los hijos estén en casa usando sus computadoras o celulares en lugar de que
estén en la calle sin saber que están haciendo o con quien están, no obstante
nunca se sabe quién está detrás del otro ordenador, no sabemos si esa persona
es quien dice ser, y de buenas a primeras cuando nos llega una solicitud de
amistad la aceptamos.
Actualmente los menores de edad tienen
un mayor conocimiento sobre el manejo de las computadoras, Tablet, celulares
etc., y más aún sobre el uso de las redes sociales, correos, blogs, etc., y es
casi imposible saber lo que hacen mientras están en Internet, por lo cual
resulta sumamente difícil controlar lo que pasa en ese lugar intangible que
conocemos como Internet.
No es solo una persona sino miles de millones
de personas interconectadas, algunas tal vez están viviendo el resultado del
Grooming o el ciberbullying.
Es por ello que los padres también deben aprender
y conocer este nuevo mundo virtual, para así saber que hacen sus hijos realmente
cuando están al frente de un ordenador, es decir saber a qué paginas tienen
acceso o cuales son las páginas que consultan, ya que el Internet aloja también
depredadores que pueden desequilibrar el estado emocional de una persona e
incluso acabar con la vida de esta.
No hay que esperar a vivir el resultado del
acoso telemático, sino buscar la forma de prevenirlo y de cómo identificarlo,
por lo cual tenemos que desarrollar el sentido de la prevención, saber cuáles
son los riegos a los que nos enfrentamos al momento de acceder al mundo
virtual.
¿Qué deben hacer los padres para prevenir el
Grooming o Ciberbullying? (CiberBullying. Acoso Escolar - Ciberacoso entre
Iguales)
1. Aprender a manejar las nuevas tecnologías de la información
y comunicación.
2.
Involucrase en el mundo virtual.
3. Aconsejar a los menores sobre los riesgos a que se
enfrentan cuando hacen mal uso del Internet.
4. Recomendar a los menores ignorar el correo
basura o spam, así como también no abrir archivos que precedan de personas que
no conozcan o no sean de confianza.
5. Lo más viable es situar la computadora en un lugar
de la casa donde pueda fácilmente observar que sitios (páginas web) visitan los
menores.
6. Bloquear las páginas con contenido inapropiado, de
manera que no puedan acceder a dichas páginas.
7.
Preguntar a los menores que paginas visitan, con
quien chatean y sobre qué.
8. Hablarles acerca de no dar información personal a
personas que no conozcan (Protección de datos personales)
9.
No enviar fotos o vídeos suyos a personas
desconocidas.
Los padres tienen que saber lo que sus hijos hacen cuando están
conectados al Internet, pero también deben respetar la privacidad de
sus hijos.
Es de vital importancia hacer
conciencia sobre el acoso telemático y buscar más formas de prevención, así
como informarse de los riesgos y peligros a los cuales estamos expuestos, no
solo en cuanto al Grooming y ciberbullying, sino a muchos otros delitos
informáticos que pueden perjudicar a las personas.
Nadie está exento de las consecuencias
del mal uso del Internet, es por ello que debemos utilizarlo de
manera adecuada, como un medio de comunicación que nos permita compartir
información que nos ayude a enriquecer nuestros conocimientos.
¿Qué deben hacer los padres para prevenir el Grooming o Ciberbullying? por KAREN AURORA JIMÉNEZ LÓPEZ
Regulación jurídica del grooming y el ciberbullying
Regulación jurídica del grooming y el ciberbullying
(Saidy
Amaraini Murgas Zacarias)
La regulación a nivel
internacional encontramos que existen diversas convenciones, que nos hablan de
la no discriminación, igualdad de derechos, la no violencia, que en cierta
manera va acorde al tema que nos ocupa, con las cuales se busca erradicar toda
forma de discriminación y maltrato etc. Los Instrumentos Internacionales son:
- Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW)
- Convención Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer
"Convención Belém do Pará”
- Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales
- Convención de Americana Sobre Derechos Humanos
(Pacto de San José)
- Convención sobre los
Derechos del Niño
- Cuarta Conferencia Mundial
sobre la Mujer (Beijing, 1995)
A nivel nacional el artículo primero
párrafo quinto, de la Constitución Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos
establece:
“Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o
nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las
condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el
estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por
objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.[1]
También en el
artículo tercero párrafo segundo, nos señala cómo debe de garantizar el estado
la educación de la siguiente forma:
“La educación que imparta el Estado tenderá a
desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentará en
él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la
conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la
justicia”.[2]
Se hace mención del
artículo tercero porque el ciberbullying o ciberacoso se da más entre los
mismos compañero de escuela ya que es una extensión o nueva forma de acoso
escolar mediante el cual se usan las tecnologías de la información para
infligir daño psicológico al menor, mientras que el ambiente que debe propiciar
la escuela debe ser tal y como lo establece el propio artículo 3ro
constitucional.
La educación debe
contribuir a eliminar toda forma de discriminación, no violencia contra las
personas, así como los padres deben estar al tanto de lo que hacen sus hijos
cuando están conectados a internet, también los profesores deben contribuir
enseñando a sus alumnos la manera de cómo utilizar los medios electrónicos para
mejorar su aprendizaje y explicar los peligros que conllevan el mal uso de las
TIC, aunque ciertamente es un problema que debe empezar por la educación en
casa.
El Grooming y el Ciberbullying a nivel
estatal no están regulados de manera particular en el Código Penal del Estado
de Tabasco, si no de manera general incluyendo muchos delitos en materia de
informática. En el artículo 326 bis que a la letra dice:
“Artículo 326 bis. Al que intercepte, interfiera,
reciba, use o ingrese por cualquier medio sin la autorización debida o,
excediendo la que tenga, a una computadora personal, o a un sistema de red de
computadoras, un soporte lógico de programas de cómputo o base de datos, se le
impondrá de seis meses a dos años de prisión y de cincuenta a ciento cincuenta
días multa”.[3]
Ley de Educación del Estado de Tabasco
en su artículo 9 y basándose en el art. 3ro constitucional, trata de propiciar
la convivencia en las aulas escolares.
Y por último la Ley para la Protección
de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tabasco la cual se
trata sobre a la no discriminaciones de los niños, niñas y adolescentes del
Estado de Tabasco, que deben de tener una vida digna y vivir libre de
violencia, tanto en las escuelas, en sus casas, espacios recreativos, etc.
[1] Artículo 5 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
[2] Artículo 3, párrafo 2do de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
[3]Artículo 326 bisdel Código Penal del
Estado de Tabasco
Regulación Jurídica
Regulación Jurídica
CONCLUSIÓN Y REFERENCIAS
CONCLUSIÓN
Hoy en día las redes sociales pueden
ser muy buenas para tener una comunicación más cercana con nuestras amistades y
familiares, pero de igual manera puede ser una de las más grandes pesadillas
para nuestros adolescentes quienes apenas están entrando a este mundo lleno
perversiones, como son las redes sociales ya que hay quienes las utilizan para
bien y otros las utilizan para perjudicar a personas con el fin de
extorsionarlos, cometer actos sexuales mediante el Internet.
Tales actos son conocidos como con el
nombre de grooming que es el delito con mayor impacto en la sociedad, practica
de acoso y abuso sexual en contra de niños y jóvenes que son más vulnerables en
caer estos tipos de abusos.
De igual forma el ciberbullying
es uno de los usos de comunicaciones ya sea el celular o la computadora para
dañar emocionalmente a una persona pero en este caso no existe acoso sexual.
Por ello, es importante concientizar a
los padres a aprender el uso de nuevas tecnologías de la información y
comunicación, para saber que riesgos corremos al permitir el acceso a nuestros
hijos sobre la actual variedad de contenidos que podemos encontrar en las redes
sociales; para ello debemos darnos cuenta del nuevo comportamiento de la
víctima ante cualquiera de estos delitos, ya que es un foco rojo para denunciar
el acto cuyas consecuencias son graves en la persona.
Actualmente el Código penal y de
procedimientos penales del Estado de Tabasco a diferencia de las legislaciones
jurídicas a nivel internacional, nacional y estatal, hace mención de manera
general sobre los delitos informáticos, cuyas legislaciones deberían irse
reformando en torno a la tecnología ya que esta avanza muy rápido y que ya no
solo involucra a nuestros adolescentes y niños sino que también es una
problemática en los adultos quienes comenten el delito de Grooming.
BIBLIOGRAFÍA
RECURSO DIDÁCTICO. (2012). GUÍA PARA
PROFESOR , 24.
GROOMING . (2014). GUÍA PRACTICA PARA
ADULTOS.
Comunicación, I. N. (febrero de 2009). Guia Legal
sobre el Ciberbullying y Grooming. Inteco.
Garay, R. M. (2012). Violencia, Victimización y
Cyberbullying en adolescentes escolarizados/as: una perspectiva desde el
Trabajo Social. . FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. sevilla.
Maldonado Garcia, G., & Joffre Velazquez, V. M.
(2011). REVISTA COLOMBIANA . REVISTA COLOMBIANA DE PSIQUIATRIA.
Ortega, R. (2008). Cyberbullying. International Journal of
Psychology and Psychological Therapy, 10.
REYES, L. M. (2010). SEXTING, SEXCASTING, SEXTORSIÓN, GROOMING Y
CYBERBULLYNG. Convivencia,
Disciplina y Violencias en las Escuelas (pág. 3). TOLUCA: EIKON.
UNICEF. (s.f.). UNICEF. Recuperado
el 08 de 03 de 2016, de
http://www.unicef.org/argentina/spanish/guiagrooming_2014.pdf
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)