jueves, 12 de mayo de 2016

martes, 10 de mayo de 2016

PRESENTACIÓN







INTEGRANTES DEL EQUIPO






ÍNDICE





ÍNDICE 




INTRODUCCIÓN



INTRODUCCIÓN



El Internet ha revolucionado todo a su paso, convirtiéndose en una herramienta indispensable y de mayor uso para el ser humano, ya que nos permite realizar diversas actividades de manera simultánea, desde buscar un tema de interés hasta comunicarnos con otras personas a través de las distintas redes sociales que hoy conocemos, por lo que Internet rompe las barreras y fronteras creadas por el hombre.

Hoy en día, cualquiera puede tener fácilmente acceso a Internet, mediante el uso de dispositivos móviles, computadoras, Tablet, laptops etc., más aun los menores de edad quienes son prácticamente expertos en el uso de las nuevas TIC, pero que sin lugar a dudas muchas veces es utilizado sin conocimiento de los riesgos y peligros que existen detrás de cualquier dispositivo con acceso a Internet, aunque es intangible, no quiere decir que, lo que no podemos tocar no exista, más bien es aún más real de lo que imaginamos.

Así como el acoso escolar y la pederastia existe, estas conductas antijurídicas se han trasladado al mundo virtual, del cual ninguna persona tiene un control total. Dichas conductas antijurídicas se encuadran en los llamados delitos informáticos, por lo que es un nuevo terreno para el campo del Derecho, estas nuevas formas de acoso “telemático” pueden comenzar desde el chantaje por parte del acosador hacia el menor, hasta incluso que el menor atente contra su propia vida y que por miedo a decirle a alguien, quedan atrapados en un círculo de amenazas, extorsión, humillaciones, etc. Es una realidad que destruye lentamente a quien es víctima de dichas conductas ilícitas.

El Ciberbullying podemos decir que es una extensión del llamado acoso escolar, así mismo el Grooming es la nueva modalidad de la pederastia, solo que mediante el uso de un ordenador.

Se incluyen en la presente investigación una descripción breve y clara sobre los orígenes del Grooming y Ciberbullying, así como también las formas de detectar cuando una persona es víctima de estos tipos de acoso, las formas de prevenirlos, así como también la regulación jurídica a nivel internacional y nacional de dichos delitos informáticos.




Antecedentes y conceptos sobre el Grooming y el Ciberbullying



Antecedentes del Grooming y el Ciberbullying





Con el nacimiento de nuevas tecnologías como herramienta de comunicación a distancia, muchas personas nos hemos olvidado de cómo comunicarnos con los que tenemos cerca…

El aislamiento es uno de los tantos resultados que se pueden obtener del uso excesivo de las tecnologías, a pesar que estas nos brindan beneficios, es necesario tener en cuenta la forma de cómo “Internet” está siendo utilizado como un medio para anunciar contenidos violentos o lesivos, con la finalidad de que un grupo de personas busquen hacer daño a otras.


La autoestima forma parte de la conducta violenta que puede desarrollar una persona; estudios demuestran que los adolescentes son muy vulnerables a una baja autoestima, siendo los actores principales para agredir y ser agredidos.(Garay, 2012). (pág. 155).

La “violencia online” la podemos encontrar en el grooming y el ciberbullying, el primero se relaciona con las estrategias de chantaje que una persona adulta utiliza para someter a un menor y el segundo adquiere formas variadas, puede ser entre niños, adolescentes o adultos, ambas personas en el mismo rango de edades, por medio de mensajes de texto, fotografías, videos, con la intención de amenazar a la víctima, llamadas acosadoras, páginas web, donde se difama a la persona, etc.


En México es incipiente la investigación en torno al tema de la violencia social online, (Velázquez 2010) encontró 35.82% de estudiantes de secundaria están implicados en violencia social online en alguna de las posiciones: 9.01% conoce a alguien que ha sido acosado mediante violencia mediática, 10.54% es cibervíctima y 16.26% es ciberacosador. No obstante es necesario seguir investigando para conocer y comprender lo que actualmente está dañando a nuestra sociedad.

El grooming y el ciberbullying constituyen dos riesgos importantes para los menores en Internet por lo que se hace necesario que tanto éstos como sus padres y tutores dispongan de información suficiente para proceder ante tales situaciones y alcanzar el cese del acoso al menor, la retirada de los contenidos difamatorios y lesivos, y la persecución de los autores.

Concepto de ciberbullying y grooming.


(Ortega, 2008)El ciberbullying igual conocido como el acoso en el mundo digital, sus principales  características son su intencionalidad de causar daño, mostrar una conducta agresora y que se repite de forma frecuente en el tiempo mediante el uso, por un individuo o grupo, de dispositivos electrónicos como el correo electrónico, mensajería instantánea, chats, videos, fotografías, sobre una víctima que no puede defenderse por sí misma.

La clave, en cualquier caso, es que se trata de una situación en que acosador y la víctima son niños o adolescentes: compañeros de colegio o instituto y personas con las que se relacionan en la vida física. Colocando a la víctima en un estado de vulnerabilidad.




Por otro lado; el Grooming es, un acoso ejercido por un adulto y se refiere a las acciones realizadas por este, para establecer una relación y un control emocional sobre un niño o niña con el fin de preparar el terreno para el abuso sexual del menor. El adulto muestra una doble identidad para ganarse la confianza del menor, tratando se ser “buena onda”, y mostrando interés por las actividades que el menor realiza.(Comunicación, 2009) (pág. 4).

El agresor se basa de la red para obtener bases de datos de sus víctimas con la finalidad de concluir en una violación. 





Grooming y Ciberbullying










Grooming y Ciberbullying









Grooming y Ciberbullying











¿Como detectar el grooming y el ciberbullying?


¿Como detectar el grooming y el ciberbullying?




Audio recording software >>


El tema en cuestión al ciberbullying son muy pocas las posibilidades que los padres de familia se enteren o se den cuenta que su hijo sufre el acoso del ciberbullying, ya que los menores de edad son amenazados de no decir nada por su acosador y es más fácil que ellos pasen este duro problema solos.


Para que los padre tengan una buena visión y se mantengan con los ojos bien abiertos, primero tienen que analizar muy bien el comportamiento de sus hijos como se comportan cuando tiene un problema y de igual cómo se comportan cuando están en paz consigo mismo, porque no es lo mismo un problema de un examen a los acosos sexuales, bullying o ciberbullying.

Se detecta cuando la persona empieza a cambiar su forma de ser, vive en constante ansiedad, se vuelve agresivo, falta de respeto a sus padres, profesores y amistades, hace cosas a escondidas de sus padres, no quiere ir a la escuela porque se puede dar el caso que su acosador este en la misma escuela que el.

Hay que saber que el acosador es un niño o un joven en desarrollo, hay que intentar que las medidas que se adopten sean socializadoras con el objetivo de estimular la capacidad de empatía y la posibilidad de arrepentimiento a través de la toma de conciencia de la transcendencia de sus actos”[1] (Maldonado García y Joffre Velazquez, 2011)



En una revista de la UNAM nos hace mención que las consecuencias por las cuales se detecta el cyberbullying son insomnio, ansiedad, cefalea, dolor abdominal y calificaciones bajas ya que son muy útiles para detectar con mayor facilidad estos tipos de casos.


¿Como detectar el grooming?

El Grooming no está muy alejado de lo que es el ciberbullying… el Grooming es la manera en que personas mayores de edad crean una cuenta de perfil falsa, con datos personales que no coinciden con la descripción de la persona (Edad) y así engañar a los niños que son más vulnerables a sufrir estos tipos de acosos sexuales por medio de Internet.



Una de las principales recomendaciones para detectar si un menor es víctima de Grooming, es prestar atención a su cambio de humor, repentina tristeza, la necesidad de estar solo, de esta manera es necesario que los padre estén atentos para que puedan tener una cercanía mayor con el chico o chica para así poder entablar una conversación y así saber qué es lo que le está pasando.

Muchas veces cuando ya se cometió el error por parte del menor de enviar fotos privadas a la persona con quien está “chateando”, por lo cual empieza a hostigarlo o amenazarlo con publicarlo. El Grooming es una nueva forma de pederastia, en el cual el acosador usa medios electrónicos para chantajear, amenazar al menor y así conseguir su objetivo que puede ir desde la extorsión e incluso abuso sexual hacia el menor.



En dado caso que se detectara un Grooming que aún no llego a la fase de abuso o extorsión será importante que bloqueen y denuncien el perfil del abusador, asimismo la próxima vez que el cree un nuevo perfil, los padres deben tomar en cuenta que deben hablar del tema con su hijo y explicarle los riesgos que conlleva el mal uso del Internet y los peligros a que lleva el proporcionar datos personales a cualquiera que se los pida, más aun si son desconocidos.

Es importante saber que el Ciberbullying y el Grooming el comportamiento de la persona acosada se da de la misma forma y así es más fácil detectar estos dos tipos de factores que son muy usados en la actualidad. (Maldonado García y Joffre Velázquez, 2011)[2]







[1] Gerardo García Maldonado, Víctor Manuel Joffre Velázquez, Revista Colombiana de Psiquiatría, Print- Version, ISSN-00347456, vol. 40 n.1 Bogotajan, Marzo 2011

[2] Ídem.



GROOMING








COMO DETECTAR EL GROOMING








Como detectar el Ciberbullyn y